
Sala de conciertos
Lucía Hernández Rivas
Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia de Temuco
Noticias

Coro

Conciertos

Gestión











Finaliza nuestro curso de la mejor forma.
El 7 de diciembre 2024, finalizo el curso: «Introducción a la musica coral. Generalidades de historia, teoría y técnica coral»
Un éxito de asistencia , se inscribieron 40 personas y finalizaron 31 personas, integrantes de Coros, y personas interesadas en conocer un poco más del arte coral.
Excelentes docentes compartieron sus conocimientos y saberes respecto de sus materias.
DOCENTES:
Sra. Susana Espinoza V., Sra Juanita Miranda, Sr. Joel Novoa S , Sr Juan Díaz Ñ., Sr Jorge Aguilar Q., Sr. Alejandro Reinao, Srta. Elga Arroyo C.
Dentro de las 100 mujeres líderes de la Araucanía
Señora Nora Rozas de la Barra, actual integrante del Directorio y Coordinadora de Relaciones Públicas y vinculación con el Medio de la CSC, ha sido distinguida entre las 100 Mujeres Líderes de la Araucanía.
Felicitamos a Nora por este importante reconocimiento que corona su incansable trabajo por la cultura en nuestra Región.




CORO POLIFONICO SANTA CECILIA DE TEMUCO
En el marco de sus 78 años
El Coro Polifónico Santa Cecilia de Temuco, es la primera expresión musical con la cual se inicia esta Corporación de Coros y Conciertos. Es creada por una joven Maestra que con el apoyo de su familia, trabaja el proyecto de generar una agrupación musical denominada “Coro Polifónico Santa Cecilia”, que se inicia el 24 de mayo de 1946, en el domicilio de la Familia Hernández Rivas, en calle Portales Nº 854 de Temuco.
El Coro fue dirigido durante 66 años por la Profesora de Educación Musical y Pianista, graduada en la Universidad de Chile, señorita Lucía Hernández Rivas. Esta agrupación coral, tuvo bajo su dirección una nutrida trayectoria, recorrió Chile desde Arica a Punta Arenas, también visitó Lima y ciudades de Argentina, realizó obras con distinguidos maestros como Víctor Tevah, Agustín Cullel y otros. Además es importante señalar que el Coro Polifonico Santa Cecilia, ha llevado el canto coral a la mayoría de las comunas de la Región, compartiendo tanto su música clasica como villancicos y otras interpretaciones.
Despues del fallecimiento de la Maestra el 6 de Julio del año 2012, el Coro fue dirigido durante 10 años, por el Profesor de Musica y también integrante del Coro señor Juan Díaz Ñanco , hasta el año 2022; de Abril a Diciembre del año 2023, fue dirigido por la Maestra Mildrek Orellana Benitez y actualmente desde Abril a la fecha es dirigido por el Profesor de Musica Jorge Aguilar Quilodrán.
La Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia, actualmente ofrece las siguientes actividades:
-Programa de Conciertos anual. Esta línea es coordinada por la Maestra Pianista Susana Espinoza Vergara y por el Maestro Alejandro reinao Vester. Este programa ofrece al menos 1 Concierto mensual, donde participan destacados Músicos de nivel local, nacional e internacional.
-Coro Adulto, dirigido por el Profesor de Educación Musical Jorge Aguilar Quilodrán
-Programa “Crecer con Música”, que cuenta con el Coro Infantil y Taller de Instrumentos Musicales, dirigido por el Profesor de Educación Musical Juan Díaz Ñanco
-VII Concurso de Violín Ewald Wörne Knauf, único en el Sur de Chile, ofrece participar a niños, niñas y jóvenes en 3 Categorías: menores de 9 años, menores de 13 años y hasta 18 años.
-Clases de Instrumentos musicales: Violín, Viola, Cello y Contrabajo, clases dirigidas a niñas, niños y jóvenes entre 8 y 14 años.
-Orquesta de la Corporación Santa Cecilia, integrado por Jóvenes Músicos, dirigido por el señor Jeremias Devia Catalán.
La Corporación Coro Polifónico Santa Cecilia, y su fundadora la “señorita Lucía”, permanecerán en la historia de la cultura musical de la Región de la Araucanía y de nuestro país, porque ella fue testimonio de empuje, perseverancia y decisión en la fecunda producción y promoción de cultura a través del canto coral, y ofrecer un escenario a insignes Maestros de las diferentes expresiones de la música a nivel nacional e internacional, legado que se proyecta al futuro y que esta explicito en el Himno del Coro “…en Temuco levantamos nuestra Sala musical, que ha henchido los corazones de belleza y emoción. Nuestros niños han logrado un hermoso amanecer, la semilla ha germinado en un musical crecer” (Letra y música de la Maestra Lucía Hernández Rivas).
Elga Arroyo Cortés
Presidenta Corporación Santa Cecilia de Temuco

EL SANTA CECILIA TE INVITA
La Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia de Temuco, a partir del mes de Abril del 2024, ofrecerá clases de instrumentos musicales, dirigido al estudiantado de Temuco, de entre 10 y 14 años, que esten interesados/as en aprende musica a través de tocar instrumentos musicales y participar del programa que se derrrollará en dependencias de nuestra Corporación, Portales N° 787, edicficio Coro Polifonico Santa Cecilia.
Estimados Papás, Mamás, y Público en general de Temuco, el Santa Cecilia les invita a poyar a sus hijos o hijas, que estén interesadas/os en aprender a tocar estos instrumentos con los cuales iniciaremos el programa: Cello, Viola, Violín y Contrabajo.
Contamos con Profesorado de excelencia, y además con algunos instrumentos musicales que pondremos a disposición del estudiantado, para ensayar en horarios que debemos consensuar.
Las clases tendrán aspectos teoricos y practicos.
Los y las profesores, que impartiran estas clases son músicos altamente capacitados en los instrumentos señalados, sus nombres son:
Contrabajo: señor Joel Novoa S.
Violin: señor Alejandro Reinao V.
Viola: señor Jermías Devia C.
Cello: señorita Susan Bravo C.
El Valor de las clases es de $ 70.000.- mensual, lo que incluye 1 clase presencial por semana, hacer uso de los instrumentos con que cuenta la Corporación y practicar en un tiempo a consensuar, bajo la supervisión de algún integrante de la Corporación.
NOTA: las clases se iniciarán solo con el numero minimo de estudiantes por cada instrumento. Los cupos son limitados.
Para consultas especificas dirigirse al correo: info@misaladeconciertos.cl
Descarga más info aquí Noticia Inicio Clases Instrumentos musicales

Concierto aniversario N° 77









Nota editorial:
Saludo muy cordialmente a usted que hoy nos visita.
Estamos ad portas de cerrar el año 2023 y nuestra Corporación esta vivenciando el fin de año con um sentimento de alegria, porque durante este año hemos alcanzado el ritmo habitual de actividades previo a la pandemia, Conciertos, Coros funcionando de niños, Jóvenes dirigidos por el Profesor Juan Diaz Ñanco y Coro Adulto, dirigido desde abril de este año por la Maestra Mildrek Orellana Benítez.
Además este 11 de Noviembre 2023, les oferecemos el curso: “Introducción a la música coral con el Santa Cecilia”. Aspectos generales de historia, teoría y técnica coral”, contaremos con excelentes docentes, músicos del más alto nível. Hemos preparado esta primera jornada académica con mucho entusiasmo y compromiso, para que sea de gran significancia para quienes participen.
También en Noviembre 2023, tendremos el “6° Concurso de Violín, Ewald Wörner Knauf”, y luego el tradicional Concierto de Navidad. En realidad nuestros 77 años, nos ha permitido evidenciar el compromiso del Santa Cecilia de Temuco, a mantener el legado de su fundadora la Maestra Lucía Hernandez Rivas, eso significa seguir haciendo historia, contribuyendo con la cultura principalmente musical, de nuestra querida ciudad Temuco y la Región de la Araucanía.
Hacemos propicia la ocasión para agradecer a quienes han colaborado con nuestra organización: Benefactores, Municipalidad de Temuco, Empresas, Socios y Socias de Concierto, y por cierto al Público que colabora en cada Concierto con su donación voluntaria, y de este modo seguimos sumando años de historia, y de apoyo a la cultura musical de nuestra ciudad.
Con mucho entusiasmo, les invito a incorporarse a nuestras actividades y participar de los eventos que se vienen………….. y también, si usted así lo decide, a ser parte de esta “Familia Ceciliana”.
Elga Arroyo Cortés
Presidenta
Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia de Temuco

Amor por la música
La “señorita Lucía”, como le llamaban sus cercanos, publicó el año 2006 el libro “Música Vida”, en la páginas 11 y 12 relata que “la Música y mi vida estuvieron siempre unidas. Mi hogar fue un lugar de sonidos Mi padre Vicente Hernández, fue músico, formó la primera Estudiantina de su época con instrumentos y músicos del 900”.
Lucía Hernández Rivas, fue la hija más pequeña de la familia integrada por su Padre Profesor de instrumentos musicales de la época, su Madre doña Dora Rivas, dedicada a los cuidados de su familia, sus hermanas: Luisa, Nivia, Laury, Ina y su hermano Néstor. Según señala en el libro ya señalado, “todos con sus grandes valores y mi padre solicito y preocupado de cada miembro de su grupo familiar. Yo fui la más pequeña, regaloneada por todos, siempre me entregaron preocupación y cariño”.
Sus estudios fueron en el Colegio Santa Cruz, a escasos metros de su domicilio en calle Portales N°854. Coincidió aquel tiempo con la llegada del maestro de piano Héctor Moraga, quien inicia la enseñanza en nuestra ciudad y una de sus alumnas fue la “Señorita Lucía”. La educación superior la realizó en la Universidad de Chile en Santiago, en el Conservatorio Nacional de Música. Allí finalizó sus estudios de música – se tituló de Profesora de Educación Musical.
Posteriormente se desempeñó como Profesora de Educación musical en el Liceo Gabriela Mistral, Instituto Superior de Comercio, Universidad Católica. No obstante su gran meta era llevar la música a toda la comunidad, en ese contexto nace el Coro Polifónico Santa Cecilia de Temuco, creado el 24 de Mayo de 1946, teniendo como sede la calle Portales N° 854, el domicilio de su gestora y Directora Lucía Hernández Rivas, quién contó con todo el apoyo familiar.
Concurso Instrumental Ewald Wörner
¿Cómo surge esta iniciativa?
El año 2017, la Corporación de Coros y Conciertos Santa Cecilia, tiene la oportunidad de poner en marcha la realización de un primer “Concurso instrumental: mención violín”, dirigido a niños y jóvenes que estudien instrumentos musicales, principalmente violín y piano, residentes en la Región de la Araucanía.
Esta iniciativa se venía gestando en nuestra organización con el entusiasmo y gestiones del profesor señor Manuel Molina, integrante del Directorio y señor Herbert Massmann, Presidente de la organización en ese periodo. Se sumó a ello el apoyo de la familia del señor Ewald Wörner Knauf (QEPD), quién fuera un colaborador muy cercano de nuestra Institución, profesional arquitecto, estudiante desde muy joven de violín, fallecido el año 2016. La familia financia esta actividad que tiene el propósito de destacar y premiar a estudiantes de violín y piano, por todo el esfuerzo, entusiasmo y horas extra de estudio, dedicados a la música. El primer “Concurso Instrumental Ewald Wörner Knauf: Mención Violín”, seleccionó los siguientes cuatro finalistas: Javiera Bravo, Leonardo Aillapán, Miguel Cerpa y Rocío Danton.


Ensamble
El Ensamble Moderno Santa Cecilia, nace por la necesidad de la corporación Santa Cecilia de compartir con el público de Temuco las obras de cámara más valoradas del repertorio mundial, desde el barroco hasta la música de nuestros días, con un énfasis en la música del siglo XX y XXI.
Así pues, el ensamble es una entidad viva, que cambia para adaptarse a obras tan disímiles como las 4 Estaciones de Vivaldi o «La historia del soldado» de Stravinsky, abriendo espacio a nuevos solistas, nuevos directores y a música original de nuestros propios coterráneos. El ensamble es dirigido por el maestro Alejandro Reinao Vester.
El Maestro Reinao Vester, hizo sus estudios de Interpretación Musical mención Violín, en la Universidad de Chile, además es Licenciado en Arte. También es compositor y sus estudio los realizó en la Universidad de Chile, en Santiago.